ULTIMO MOMENTO: CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD PARA DETENER EL DESALOJO DEL BAUEN. Sus trabajadores se preparan para la «última batalla».
http://www.facta.org.ar/?p=651
Agotada la vía judicial, sólo queda una salida política. Lo explican sus trabajadores
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-243063-2014-03-31.html
(Nota original de OJOS VENDADOS, a horas de publicado el edicto judicial)
Todo estaba previsto para festejar una década y un año más de la recuperación del hotel más frecuentado por la militancia del campo popular. Y el brindis se transformó otra vez en comité de apoyo porque la justicia renovó la orden de desalojo, ahora con un plazo de treinta días. Los protagonistas de esta historia se preparan para una nueva resistencia, en el frente judicial y en el mediático. «Esto es una hermandad, no nos van a quebrar tan fácil», dicen. Y como la vida sigue, en el Bauen presentaron las cifras de las ERT (empresas recuperadas por sus trabajadores) en la actualidad en todo el país.
Los trabajadores y trabajadoras del recuperado hotel Bauen se disponían a festejar sus 11 años de autogestión del emblemático hotel de Callao casi Corrientes, pero la justicia les aguó la celebración. La jueza comercial Paula Hualde los emplazó a desalojar el inmueble en los próximos treinta días. Y encima no los notificaron formalmente, se enteraron por el edicto publicado en los diarios del viernes 21, el mismo día del brindis del décimo primer aniversario. Sus logros en más de una década, generar 150 puestos de trabajo e invertir 15 en el edificio, están una vez más en jaque. “Esta vez va en serio, vamos a tener que pintarnos la cara”, dijo Federico Tonarelli, vicepresidente del Bauen, aOjos Vendados.
“El brindis estuvo muy bien, vino toda la gente que nos viene apoyando y aprovechamos para armar una comisión con los partidos, las personalidades y los referentes sociales, sindicales, políticos y de derechos humanos, porque los necesitamos más que nunca”, agregó Tonarelli, quien además preside la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta). Minutos antes había admitido a este portal que la noticia les arruinó la fiesta. “Me enteré por un cliente que vio el edicto en Clarín y llamó para preguntar si estaba todo bien”, comentó. La comisión de apoyo se reunirá el jueves, pero ya desde el martes su equipo de abogados se pondrá en acción.
La pelea del Bauen en Tribunales tuvo al desalojo como una amenaza permanente, pero se había abierto una esperanza cuando la justicia comercial aceptó suspender esa medida hasta que el fuero penal resolviera la denuncia de los trabajadores contra los antiguos dueños. Los empresarios Iurkovich fueron acusados de defraudar al Estado en connivencia con la dictadura cívico-militar. El hotel fue construido para el Mundial de Fútbol de 1978 con créditos del Banade (Banco Nacional de Desarrollo) y la sospecha es que nunca fueron pagados. “También denunciamos una presunta venta simulada, e insistimos en que el Bauen es del pueblo porque lo financió el Estado con fondos que los primeros dueños nunca devolvieron”, argumentó Tonarelli. La querella había contado con el acompañamiento del ex defensor porteño Roberto Gallardo.
Lo que pasó hace pocas horas es que el juez federal Sebastián Casanello archivó esa denuncia, y por lo tanto la justicia comercial ya no tenía razones para mantener la suspensión del desalojo. Así, el juzgado comercial 9 a cargo de Paula María Hualde determinó en la causa Solari SA s/quiebra que “habiéndose agotado procesales y las gestiones de este tribunal a los fines de intentar un acuerdo conciliatorio entre las partes involucradas, comunica que con fecha 20 de julio de 2007 se ha resuelto la devolución de inmueble ubicado en avenida Callao 346/60, que funciona como Bauen Hotel, a su titular Mercoteles SA, (…)”, y fijó “un plazo de 30 días dentro del cual la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires Una Empresa Nacional limitada deberá desalojarlo a fin de que pueda tomar posesión el titular de dominio”.
Escenario de históricos lanzamientos políticos, sindicales y sociales de la última década, sus instalaciones han sido cedidas para las más diversas coyunturas del campo popular. Y en parte viene ganando la batalla por el apoyo recogido entre los referentes de un amplio espectro ideológico. Otro de sus pilares sigue siendo mantener convenios de contraprestación, por ejemplo con la empresa neuquina de cerámicos Zanon bajo control obrero, con el frigorífico recuperado Incob de Bahía Blanca y con la textil Pigüé, ex Gatic. Estas autogestionadas aportan sus productos y quienes los fabrican pueden parar en el Bauen si pasan por Buenos Aires. Los primeros dos años no pudieron abrir el hotel porque estaba casi destruido, y los trabajadores vivían de las colectas. El peor momento fue en 2007 cuando llegó la primera orden de desalojo, los pasajeros escapaban del hotel casi sin terminar de hacer las valijas y en la calle recibían el apoyo de León Gieco con un recital multitudinario. Las sucesivas instancias judiciales confirmaron que debían irse, incluida la Corte Suprema, hasta que la apuesta de la causa penal frenó provisoriamente la ejecución de la medida tan temida. Pero la tregua no duró, y ahora volvió a comenzar la cuenta regresiva.
Mientras tanto, el Bauen se fue convirtiendo en un referente de las empresas recuperadas, junto con Zanon, Aurora Grundig y otras, de un total de 311 ERT (empresas recuperadas por sus trabajadores que funcionan en casi todas las provincias del país), que según relevó el cuarto informe de Facultad Abierta, sostienen a 13.462 personas. En sus salones y habitaciones se fueron gestando varias de las movidas políticas fundamentales que marcaron el pulso de las protestas, las campañas, las tomas de tierras o de fábricas, los repudios y los lanzamientos. En el brindis del 11º aniversario, Tonarelli lo definió como “un espacio que ha funcionado como la casa de todos los trabajadores y los sectores más postergados de la sociedad», y destacó que «lo que sostuvo la autogestión del Bauen durante todos estos años es la decisión de sus trabajadores de abrir las puertas del hotel a miles de compañeros que se apropiaron del espacio para darle vida y defenderlo junto a nosotros».
Ubicado a pasos del mejor tramo de la avenida Corrientes, el de sus centros culturales, teatros y cafés tradicionales, el hotel autogestionado ofrece un servicio de alojamiento de idéntica categoría que cualquier otro bajo patrón. Sea on line o por teléfono, se puede reservar habitación para dos personas para el fin de semana largo por 2.100 pesos, con desayuno. Y los días de semana tiene acceso a piscina por un convenio con el Ateneo de la Juventud, ubicado a dos cuadras. La diferencia está en que el Bauen (Buenos Aires Una Empresa Nacional) es literalmente atendido por sus propios dueños. O al menos será así por los próximos 30 días, porque la lucha de once años parece haber llegado a su punto definitorio.
Más sobre la situación del Bauen, su historia y el estado general de las fábricas recuperadas en esta nota de Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/empresas-recuperadas-informe-de-situacion-y-orden-de-desalojo-contra-el-bauen-3542.html
Informe del IV relevamiento de empresas Recuperadas en la Argentina. 2014
Las empresas recuperadas en el período 2010-2013.
Programa Facultad Abierta.
El programa Facultad Abierta ha realizado desde el año 2002 una serie de relevamientos nacionales de empresas recuperadas por los trabajadores (ERT). Estos relevamientos mostraron una información lo más completa posible del universo total de las empresas recuperadas en la Argentina a través de una muestra amplia de casos en los que se recolectaron datos a través de una encuesta –que se fue complejizando y reelaborando a través del tiempo transcurrido.
El primer relevamiento, en los últimos meses de 2002 y los primeros de 2003, se hizo sobre la base de 59 casos, el segundo, en 2004, sobre 72 y el tercero sobre 85. Aunque desde el cierre de la etapa de campo del tercer relevamiento han pasado apenas tres años, y menos aún desde la presentación del informe final y su publicación en forma de libro en 2011, hemos determinado la necesidad de una actualización de esos datos a partir de la percepción de un crecimiento cuantitativo del fenómeno de las empresas recuperadas en los últimos tiempos.
Este cuarto relevamiento muestra una cantidad de 311 ERT en el territorio de la Argentina, ocupando a 13462 trabajadores. De estas, las “nuevas recuperadas”, surgidas desde el cierre del tercer relevamiento en marzo de 2010, son 62, 41 de las cuales corresponden a los dos últimos años (2012 y 2013). Si tomamos como línea de corte el año 2004 (inclusive), las ERT actualmente existentes (en 2004, en el segundo relevamiento de nuestro Programa habíamos concluido que había 161 ERT) y surgidas con posterioridad a ese año, es decir, después de la crisis, en situación de crecimiento y recuperación de la economía nacional, son 144. Podemos decir entonces, que ya son casi tantas las empresas recuperadas que iniciaron su actividad en el período pos crisis como las asociadas al 2001 y años inmediatamente anteriores y posteriores.
|
total de casos 2013 |
% por provincia |
Cantidad de trabajadores |
% del total de trabajadores |
Argentina |
311
|
|
13462
|
100
|
CABA |
58
|
19%
|
1902
|
14,14
|
GBA |
97
|
31%
|
4406
|
32,76
|
Bs. As. (interior) |
46
|
14,79
|
1726
|
12,83
|
Chaco |
9
|
2,89
|
343
|
2,55
|
Corrientes |
5
|
1,61
|
454
|
3,38
|
Entre Ríos |
5
|
1,61
|
328
|
2,44
|
Santa Fe |
26
|
8,36
|
1191
|
8,85
|
Chubut |
3
|
0,96
|
45
|
0,33
|
Córdoba |
14
|
4,5
|
1003
|
7,46
|
La Pampa |
5
|
1,61
|
157
|
1,18
|
La Rioja |
4
|
1,29
|
133
|
0,99
|
Mendoza |
7
|
2,25
|
173
|
1,29
|
Neuquén |
6
|
1,93
|
837
|
6,22
|
Río Negro |
8
|
2,57
|
256
|
1,81
|
San Juan |
2
|
0,64
|
39
|
0,29
|
Tierra del Fuego |
1
|
0,32
|
30
|
0,22
|
Catamarca |
1
|
0,32
|
27
|
0,2
|
Jujuy |
2
|
0,64
|
80
|
0,6
|
Misiones |
4
|
1,29
|
93
|
0,69
|
San Luis |
5
|
1,61
|
232
|
1,72
|
Tucumán |
1
|
0,32
|
7
|
0,05
|
1. Total de casos de ERT y cantidad de trabajadores por provincia.
AMBA |
155
|
50%
|
Pampeana |
96
|
31%
|
Noreste |
18
|
6%
|
Noroeste |
8
|
3%
|
Cuyo |
14
|
4%
|
Patagonia |
18
|
6%
|
Total |
|
100%
|
3. Distribución por regiones
Rubros |
cantidad ERT |
%ERT |
Cantidad Trab. |
metalúrgicas |
61
|
19,61
|
2937
|
gráficas |
31
|
9,97
|
879
|
textiles |
26
|
8,36
|
1070
|
gastronomía |
16
|
5,14
|
328
|
vidrio |
7
|
2,25
|
327
|
químicas |
8
|
2,57
|
197
|
plástico |
5
|
1,61
|
95
|
industria de la carne |
22
|
7,07
|
2041
|
astilleros |
2
|
0,64
|
62
|
alimentación |
40
|
12,86
|
1036
|
construcción |
17
|
5,46
|
938
|
industria del cuero |
6
|
1,93
|
380
|
salud |
11
|
3,53
|
517
|
educación |
7
|
2,25
|
215
|
hotelería |
5
|
1,61
|
233
|
maderera/aserradera |
8
|
2,57
|
146
|
combustible |
4
|
1,28
|
77
|
papelera |
2
|
0,64
|
71
|
calzado |
5
|
1,61
|
601
|
transporte |
7
|
2,25
|
720
|
logística y mantenimiento |
6
|
1,93
|
154
|
medios de comunicación |
6
|
1,93
|
244
|
caucho |
1
|
0,32
|
13
|
comercio |
3
|
0,97
|
109
|
minería |
1
|
0,32
|
13
|
otros |
3
|
0,97
|
59
|
5. Total de casos de ERT y cantidad de trabajadores por rubro.
|
total de casos 2010-2013 |
% por provincia |
Cantidad de trabajadores |
% del total de trabajadores |
Argentina |
63
|
100
|
2644
|
100
|
CABA |
15
|
23,8
|
509
|
19,3
|
GBA |
9
|
14,3
|
947
|
35,8
|
Bs. As. (interior) |
11
|
17,5
|
389
|
14,7
|
Chaco |
1
|
1,6
|
14
|
0,5
|
Entre Ríos |
1
|
1,6
|
11
|
0,4
|
Santa Fe |
5
|
7,9
|
185
|
7
|
Chubut |
1
|
1,6
|
23
|
0,8
|
Córdoba |
5
|
7,9
|
99
|
3,7
|
La Pampa |
1
|
1,6
|
39
|
1,5
|
La Rioja |
1
|
1,6
|
17
|
0,6
|
Neuquén |
1
|
1,6
|
73
|
2,8
|
Río Negro |
3
|
4,8
|
98
|
3,7
|
Catamarca |
1
|
1,6
|
27
|
1
|
Jujuy |
1
|
1,6
|
20
|
0,7
|
Misiones |
3
|
4,8
|
65
|
2,4
|
San Luis |
4
|
6,3
|
150
|
5,7
|
6. Total de casos de ERT en el período 2010-2013 por provincia
Rubros |
cantidad ERT |
%ERT |
Cantidad Trab. |
Total |
63
|
100
|
2644
|
metalúrgicas |
6
|
9,5
|
715
|
gráficas |
11
|
17,4
|
305
|
textiles |
9
|
14,3
|
480
|
gastronomía |
9
|
14,3
|
226
|
vidrio |
1
|
1,5
|
20
|
industria de la carne |
5
|
7,9
|
192
|
alimentación |
10
|
15,9
|
384
|
construcción |
5
|
7,9
|
134
|
salud |
1
|
1,5
|
18
|
educación |
1
|
1,5
|
58
|
maderera/aserradera |
1
|
1,5
|
18
|
papelera |
1
|
1,5
|
13
|
calzado |
1
|
1,5
|
18
|
medios de comunicación |
1
|
1,5
|
34
|
comercio |
1
|
1,5
|
29
|
7. Total de casos de ERT en el período 2010-2013 por rubro
Más
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-242870-2014-03-28.html
http://www.clarin.com/ciudades/Justicia-ordeno-desalojar-Bauen-ocupado_0_1109289134.html